Hace poco hablaba e intentaba explicarte qué es un infoproducto. Y ahora toca el momento creativo. ¿Cómo crear un infoproducto? Y que tenga éxito. Como Redactor SEO he ayuda a crear numerosos infoproductos así que algo de eso entiendo. Y te diré que no hay una fórmula mágica.
Me implicado en varios proyectos para crear un infoproducto de distintos tipos: cursos, newsletter de éxito, sitios web de nicho, etc.
En ellos he tenido que implicarme tanto en la parte más conceptual como en el momento creativo, los texto de venta y landings page gracias a mis conocimientos de copywriting y storytelling y por supuesto a la hora de posicionar en Google el resultado.
Si me preguntas cual de las fases de un proyecto es más importante y más difícil no sabría decirte. Depende de muchos factores. Pero sin más vamos a ir a ello, voy a intentar explicarte las etapas para crear un infoproducto.
Las fases para crear un infoproducto
El primer paso es siempre identificar un tema o nicho en el que tengas experiencia y que tenga demanda.
Y aquí está casi siempre lo complicado. Y los problemas te los cuento al final para que lo entiendas mejor.
Mi consejo es que escojas algo que domines más o menos o que al menos te hayas documentado bien.
No necesitas ser el mayor experto del mundo, pero sí tener un conocimiento profundo que aporte valor a tu audiencia.
Paso 1: Definir la audiencia objetivo
Una vez tienes clara la temática sobre la que trabajaras en tu producto se trata de elegir bien a tu audiencia antes de crear un infoproducto. Tu público potencial.
Para ello hay que investigar bastante.
Antes de empezar a crear, debes saber a quién te diriges. ¿Qué problemas tienen? ¿Qué soluciones están buscando? Y todas esas respuestas y muchas más las encontrarás gracias a la investigación.
Cuanto más clara tengas esta información, más fácil será crear un infoproducto que tenga valor.
Paso 2: elige el formato adecuado
El formato es otro paso importante. Un infoproducto puede tener muchas formas.
Si te sientes cómodo escribiendo, un ebook puede ser una buena opción. Si prefieres hablar, considera un curso en vídeo o un webinar.
Elige el formato que mejor se adapte a tus habilidades y a las necesidades de tu audiencia. De lo que se trata aquí es encontrar bien el equilibrio entre una cosa y otra.
Paso 3: Crea un contenido de valor
No se trata de crear un infoproducto más sino de hacer algo que destaque de verdad. ¿Significa que si haces algo original está garantizado el éxito? No, para nada. No es tan fácil, pero si aumentarás las oportunidades.
La clave para que tu infoproducto tenga éxito es que realmente ofrezca valor a quienes lo compren.
No basta con juntar información y presentarla de cualquier manera. El contenido debe ser estructurado, útil y fácil de consumir.
Paso 4: Optimizar el SEO
Cuando creas un infoproducto sí o sí tendrás que trabajar el SEO. También el SEM o estrategias de marketing en redes sociales, email marketing y similares, esto está claro.
Y también campañas de pago en redes sociales, Google Ads o Amazón Ads. Pero sin duda el SEO lo vas a tener que trabajar.
Pueden ser distintas modalidades de SEO. Si es un libro en Amazón tendrás que trabajar el SEO allí.
SI se trata de un canal de Youtube habrá que trabajar el SEO en Youtube y si es un sitio web tendrás que trabajar el SEO para buscadores tradicionales como Google.
Pero sea como sea el SEO está ahí, sin él difícilmente vas a tener el éxito que esperas.
Utiliza palabras clave relevantes en el título, la descripción y el contenido.
Por ejemplo, si tu infoproducto trata sobre “cómo emprender un negocio online”, asegúrate de que esas palabras clave estén presentes en las descripciones y en el material promocional.
Paso 5: Testar y corregir
He visto cómo muchos infoproductos que no tenían ningún éxito al principio con el tiempo y con el trabajo sí lo conseguían.
No es fácil crear un infoproducto y triunfar con él, y hacerlo desde el minuto 1 mucho menos.
En ocasiones una vez lanzado el infoproducto te tocará rehacer todo el proceso para ver en qué ha fallado.
Por eso lo mejor es sacarlo al aire y comprobar el resultado, testarlo para mejorarlo. Y eso a veces supondrá ofrecerlo al principio por un coste muy económico.
Los primeros clientes son la clave porque son los que te permiten tener un buen feedback y detectar los puntos fuertes y los puntos débiles a mejorar.
Los grandes problemas al crear un infoproducto
Por mi experiencia voy a intentar contarte algunos de los principales problemas a la hora de crear un infoproducto
Problema 1: Elegir algo que está de moda sin saber.
Se trata de centrarte demasiado en lo que está más demandado pero que en realidad no es una temática que controlas. Hará que tu infoproducto no sea especialmente bueno.
Problema 2: Coger una temática que controlas pero que no interesa a nadie
Es el problema contrario, tu controlas un tema y piensas que con eso lo tienes todo hecho. Tienes que trabajar para que esa temática que tanto dominas solucione una necesidad de un cliente potencial con un formato atractivo.
Problema 3: No tener paciencia ni trabajar para el éxito
Hay que perseverar y no significa que con trabajo y tiempo el infoproducto que has creado tenga éxito. Pero te dará las claves para que tu siguiente infoproducto sí lo consiga.
Problema 4: No contar con la ayuda de expertos al crear un infoproducto
Aunque tengas poco presupuesto si confías en una idea tienes que buscar la ayuda de los mejores en cada área.
Y si lo que necesitas es un redactor SEO Freelance o un Copywriter para tus proyectos no dudes en contar conmigo o con mi equipo de redactores digitales.
Si tienes una pregunta concreta puedes escribirme un WhatsApp y si quieres que le demos forma a tu próximo infoproducto podemos tomarnos un café virtual juntos en el enlace de Calendly.
Soy Chema Dyaz, redactor SEO Freelance, Copywriter y Podcaster. Será un placer trabajar contigo.
Deja una respuesta