Seguro que si estás leyendo es porque te suena esto de los infoproductos. Has oído hablar de ellos e incluso ya estás pensando en crear el tuyo propio. Sea como sea hoy intentaré explicarte qué es un infoproducto y en qué se diferencias de otros productos digitales.
También te contaré cómo crear un infoproducto y como Redactor SEO intentaré darte pistas para conseguir posicionarlo adecuadamente.
Además te cuento en otra entrada cómo crear un infoproducto y las claves para que tenga éxito.
Bueno, eso puede que lo tenga que dejar para un post más adelante. ¡Ya veremos!
Un infoproducto consiste en un contenido digital que vendes a través de Internet.
Este contenido puede tener distintas formas: ebooks, cursos online, guías descargables, plantillas, webinars o podcasts, por citar los más habituales.
La característica principal de un infoproducto es que puedes venderlo de manera repetida sin tener que producir nada más después. Eso es en la teoría, pero también debo decirte que en realidad un infoproducto debería ser algo vivo.
Luego te explico este matiz.
Aunque si puedes crear un inforproducto, posicionarlo y darlo a conocer y… echarte a dormir. Si lo haces bien y tienes éxito es una herramienta potente para generar ingresos pasivos.
Los infoproductos digitales se han vuelto muy populares por su capacidad de llegar a una audiencia global sin necesidad de centrarte en un único mercado y con muy pocos costes para producirlo.
Si tienes conocimientos sobre alguna temática específica puede ser interesantes que te lances a crear infoproductos relacionados con eso que dominas.
En la era digital en la que estamos inmersos cada día buscamos más por internet.
Muchos estudios están demostrando por ejemplo que las generaciones más jóvenes ya no aspiran a hacer una carrera universitaria o una formación reglada. Prefieren optar por formación digital más instantánea que les aporte conocimientos para desarrollar una profesión que les gusta.
Por eso si tu tienes unos conocimientos puedes transformarlos en un infoproducto y podría tener cierto éxito.
Pero, ¿por qué deberías hacerlo? La respuesta es sencilla: los infoproductos te permiten escalar tu negocio o marca personal sin límites geográficos ni físicos.
A diferencia de los servicios tradicionales, donde tienes que estar presente para entregar el producto o la tarea de manera presencial con los infoproductos vences las barreras físicas y geográficas del mercado.
No sólo eso, sino que para vender un infoproducto puedes crear un sistema totalmente automatizado de ventas.
Con esto lo que consigues es un sistema de ventas totalmente automatizado que te permite ganar dinero sin tener que hacer nada.
¿Suena bien, verdad? Pero lo cierto es que no es tan fácil. Crear un infoproducto es relativamente sencillo pero que tenga éxito ya no es una tarea al alcance de cualquiera.
Una pregunta común es: «¿Qué diferencia hay entre un infoproducto y un producto físico?».
Aparte de lo obvio, que uno es tangible y el otro no, existen varias diferencias importantes:
Si aún no tienes claro qué tipo de infoproducto sería adecuado para ti, aquí tienes algunas ideas.
Pues creo que ya por hoy sólo me queda darte algunos consejos para poder planificar y diseñar tu propio infoproducto.
Así que aquí unos sencillos consejos:
Como ya te he comentado no hagas lo que todo el mundo hace, enfócate en encontrar algo que nadie más esté ofreciendo. Quizás no sea tanto el contenido sino la forma en cómo lo reflejas.
Quizás tu primer infoproducto no tenga mucho éxito pero si buscas un embudo de ventas que te permita aprovechar lo conseguido te será más fácil conseguir el éxito.
Se trata de crear un sistema recurrente que pueda incluir distintos infoproductos. Aprovechar los contactos de los que se hayan interesado por tu primer infoproducto para ofrecerles otros después.
No te dejes llevar por modas, ahí es donde va todo el mundo. Tampoco por algo que no controlas o no sabes hacer.
Recurre a tus puntos fuertes, a aquello que se te da bien y que controlas mejor que el resto.
Querer hacer todas las fases del infoproducto por ti sólo puede hacer la tarea cuesta arriba. Puedes apoyarte en profesionales de los distintos campos: creación de video, marketing, SEO, etc.
Bien contratando al personal que necesites o llegando a acuerdos de colaboración con ellos. Así tu podrás focalizar tu esfuerzo en lo que realmente sabes hacer y las cuestiones que no dominas tanto las puede hacer alguien que sí lo hace.
Así que ya sabes, si necesitas un podcaster, o un Redactor Digital especializado en SEO profesional o un Copywriter no dudes en hablar conmigo e incluso solicitar un café virtual conmigo.
Soy Chema Dyaz y será un placer echarte una mano con tu proyecto de infoproducto.
Hoy en Escribo te quiero contar las diferencias entre SearchGPT vs ChatGPT. Si quieres ser…
Si te dedicas al SEO, al marketing o a la creación de contenido, seguramente ya…
La comunidad SEO está en shock. Los expertos han detectado un aumento descontrolado de “canibalizaciones…
¿Te has esforzado en crear contenido de calidad y aún así sientes que tu sitio…
La canibalización SEO es uno de esos problemas que puede colarse en tu sitio web…
En el mundo digital actual, crear una landing page efectiva puede marcar la diferencia entre…