Hace poco hablábamos de cómo posicionar tu web como un SEO profesional. Las pautas que necesitas para que tu sitio empiece a posicionar en las búsquedas y conseguir tus primeras visitas.
En esa entrada hablaba sobre todo del contenido, pero queda mucho más, no se trata sólo de investigar y redactar. Sobre todo, hay que estructurar y tener en cuenta una serie de pautas. Es lo que se conoce como el SEO On-Page.
El SEO On-Page
La optimización on-page es como ponerle una corbata a tu web: hace que se vea más presentable y profesional.
Es todo aquello que puedes hacer para posicionar tu web en Google desde dentro de la propia web. La otra parte es el off-page, del que ya te hablaré en otro momento.
Vamos a ver qué cosas tener en cuenta en el SEO On Page
Los títulos y las metadescripciones
Cada página de tu sitio debe tener un título único y una descripción meta optimizada. Insisto, sólo un título, no varios.
El título debe incluir la palabra clave principal y ser atractivo para los usuarios. La descripción meta debe resumir el contenido de la página e incluir también la palabra clave de manera natural.
Si no lo haces, es como salir de casa sin pantalones: no es recomendable.
Los encabezados
Utiliza los encabezados correctamente para estructurar tu contenido. Esto es fundamental, da igual lo bien escrito que esté, si no está estructurado de manera lógica y legible lo vas a tener crudo.
El H1 debe contener la palabra clave principal y solo debe usarse una vez por página.
Es decir, el H1 es el título de la página y sólo debe haber uno. Por ejemplo, en esta entrada el ÚNICO H1 es “La parte técnica de posicionar tu web” no hay más H1 en esta página web.
Los H2 y H3 ayudan a organizar el contenido y mejorar la legibilidad, además de ser lugares ideales para incluir palabras clave secundarias.
Puedes hacer todos los H2 que necesites y dentro de cada uno de ellos los H3 que necesites. Igualmente se pueden incluir etiquetas H4 en cada H3. También habría H5, H6… pero tampoco hay que fliparse.
Para que entiendas como funciona esto te dejo un pequeño esquema que te ayudará:
H1Coches
H2 Coches de colores
H3 Coches azules
H3 Coches rojos
H3 Coches verdes
H2 Coches por combustible
H3 Coches de gasolina
H3 Coches diésel
H3 Coches eléctricos
Espero que así te haya quedado más claro de qué trata esto de los encabezados.
El contenido de calidad
El contenido es el rey. Esto seguro que lo has leído. Pero en el caso de un texto digital para SEO sobre todo no vale con escribir bonito y floreado.
Cuando hablamos de contenido de calidad es un contenido enfocado a lo que se quiere contar y a tu cliente.
Escribe contenido relevante, útil y de alta calidad que responda a las preguntas y necesidades de tus usuarios. Google premia el contenido que proporciona valor.
Asegúrate de que tu contenido sea original, bien investigado y que incluya tus palabras clave de manera natural.
Imagina que estás escribiendo una carta de amor a tus usuarios: tiene que ser sincera y cautivadora, pero dejar claro que quieres salir con la persona a la que le escribes.
Imágenes y Alt Text
Las imágenes hacen que tu contenido sea más atractivo. Optimiza tus imágenes para la web y asegúrate de que tengan textos alternativos (alt text) descriptivos que incluyan tus palabras clave.
Aunque si te contratan como redactor de textos freelance o contratado es posible que no te corresponda a ti incluir las imágenes.
Enlaces Internos y Externos
Incorpora enlaces internos para guiar a los usuarios a otras partes relevantes de tu sitio web y para distribuir el valor de SEO.
Los enlaces externos hacia sitios de alta autoridad también pueden beneficiar tu ranking, siempre que sean relevantes y de calidad.
Es como si tu web tuviera amigos influyentes que te respaldan.
Espero que te haya servido este contenido para trabajar un poco mejor la parte técnica de posicionar tu web.
Aunque no seas un Redactor Digital profesional ni un Copywriter seguro que puedes hacerlo.
Y si no ya sabes… ¿Un cafelito online?
Deja una respuesta