Muchas veces confundimos el objetivo del SEO, muchas empresas piensan que su sitio web debe tener el máximo de visitas y debe estar siempre en crecimiento. En realidad, no es ese el objetivo del SEO.
Más bien lo que se busca es que lleguen las visitas que tienen que llegar: las de tus potenciales clientes, no otras. Y en este sentido el para muchas empresas lo recomendable sería poner en marcha estrategias de SEO Local.
Hoy te explicar los principios básicos del SEO Local y algunas estrategias que como redactor SEO he aplicado para varios de mis clientes con muy buenos resultados.
Esta modalidad del SEO busca visitas en el entorno en el que se desarrolla la búsqueda. Dependiendo del objetivo de la empresa o del negocio puede ser recomendable.
Si tu empresa vende en un mercado muy localizado y concreto, por ejemplo, una ciudad, la estrategia de SEO Local se aportará mejores beneficios que un SEO más general.
Con la ventaja de que la competencia es mucho menor y por lo tanto necesitarás menos esfuerzo para conseguir unos buenos resultados.
¿Qué es el SEO Local?
El SEO Local es una rama especializada del SEO (Search Engine Optimization) que enfoca sus esfuerzos en optimizar una página web para que sea encontrada en los resultados de búsqueda geográficamente relevantes.
Este tipo de SEO es fundamental para negocios que dependen de clientes en una ubicación física específica o que ofrecen servicios en áreas determinadas.
A diferencia del SEO general, que busca alcanzar una visibilidad amplia sin considerar la ubicación del usuario, el SEO local tiene como objetivo conectar a los negocios con su comunidad inmediata.
¿Cómo funciona el SEO Local?
El SEO Local comienza con una estrategia adaptada al mercado local. Esto pasa por analizar bien la intención de búsqueda pero geolocalizada. Y hacer el análisis de las palabras clave también focalizando en esas búsquedas locales.
A partir de ahí existen diversas estrategias de SEO Local que podemos ir aplicando.
Veamos algunas de las más importantes:
Google Profile
Es lo que antes se conocía como Google My Business. Es la herramienta gratuita de Google pensada para negocios y empresas. También para autónomos y freelances por supuesto.
En muchos de los casos todo el trabajo que se va a hacer en la página web se hace también orientado para que esta ficha de Google Profile tenga visibilidad.
Un perfil bien optimizado incluye información actualizada, fotos de calidad y respuestas a reseñas, lo cual ayuda a mejorar la visibilidad y la credibilidad del negocio.
Aunque de cómo hacer bien estas fichas de Google ya te daré detalles y trucos más adelante.
El Keyword Research Localizado
A la hora de buscar las palabras clave a trabajar hay que centrarse en lo local.
Por ejemplo, si eres un electricista en Madrid, términos como “electricista en Madrid” o “servicios de electricidad Madrid Centro” pueden ayudarte a atraer tráfico más relevante.
Será casi imposible que consigas posicionar muy arriba como “electricista de urgencias” pero si será mucho más fácil que tanto tu web como tu ficha de Google posicione con poco esfuerzo bien para “electricista de urgencias en Madrid” o “electricista de urgencias en Carabanchel” (un barrio de Madrid).
La estrategia de las landings de tu web
Igualmente es recomendable que sigas unas estrategia basada en SEO Local desde el primer momento.
Es decir, que el diseño y la estructura de tu sitio web lo comiences ya desde el principio con ese objetivo del SEO Local.
Volviendo a nuestro ejemplo anterior si eres un electricista en Madrid puedes hacer la landing principal orientando a esa palabra clave.
Después puede ser buena una estrategia de hacer una landing por cada barrio de Madrid y enlazando internamente a la principal y general de Madrid.
Esto ayuda a los motores de búsqueda a entender que tu negocio está enfocado en una ubicación específica. Le dará toda la fuerza a la página principal enfocado a las búsquedas de Madrid.
¿Es adecuado? Si, totalmente, porque tus clientes no te van a escribir desde Barcelona. Al menos en tu caso que eres un electricista de Madrid.
¿Y qué tal el SEO Local para otros negocios?
Ahora si has leído esto estarás pensando que el SEO Local no es para ti. Tienes un e-commerce que vente en toda España e HispanoAmérica así que el SEO Local no es para ti.
Déjame decirte que en principio quizás no pero puede ser una buena estrategia. Me explico:
Imagina que en tu caso comienzas una nueva página web sobre zapatillas que vendes en todo el mundo. Obviamente tu objetivo no es un cliente local. Pero posicionar tu sitio web desde el principio en todo el mundo te va a costar mucho esfuerzo, tiempo y dinero. Así que échale paciencia.
Pero ¿y si pones el objetivo de comenzar por “posicionarte en una zona concreta” y después ir extendiéndote? Puede ser una estrategia que te aporte mejores beneficios en menos tiempo.
Trabajando bien el SEO Local te podrás convertir en un sitio de referencia en un país concreto y a partir de ahí seguir extendiéndote.
La estrategia es bastante buena porque una vez que consigues los primeros puestos para algunas palabras clave de SEO Local interesantes resultarás más fácil comenzar a posicionar bien en otras zonas.
Aplica SEO Local en tu empresa
Espero que más o menos te haya quedado claro y te sirva de ayuda. Si aún así tienes preguntas y no sabes bien si esta estrategia es adecuada para tu empresa te dejo las vías de contacto para preguntarme por WhatsApp.
Y si quieres que trabajemos juntos en tu proyecto web puedes reservar un “café virtual” conmigo en el calendario que te dejo a continuación.
Si quieres buscarme en LinkedIn, allí te espero.
Deja una respuesta