Cómo posicionar mi web en Google

Esta es la pregunta que muchos me hacen cuando contactan conmigo. Yo les contesto a todos lo mismo: rezar. No, no es broma, en realidad les digo esta frase completa: “rezar, de lo demás ya me encargo yo”.

Pero entiendo que aquí lo que quieres leer son consejos para posicionar la web por tu cuenta. Vale, entiendo que no quieres gastar dinero en un buen redactor SEO que te ayude o aún no lo tienes claro. Tranquilo que te voy a contar unos cuantos trucos y un poco de estrategia para que dejes de preguntarte “¿Cómo posicionar mi web en Google?

Spoiler: mi respuesta va a ser “reza y trabaja”.

Cómo Posicionar mi Web en Google

Posicionar tu web en Google es como intentar encontrar el Santo Grial del mundo digital.

Todos lo buscan, pero solo unos pocos logran alcanzarlo.

Aquí te dejo una mini guía que te ayudará a superar a la competencia y asegurar que tu sitio web aparezca en los primeros resultados de búsqueda. ¡Prepárate para convertirte en el Indiana Jones del SEO!

Investiga Palabras Clave

¿Alguna vez has jugado al escondite? Pues esto es parecido, pero con menos adrenalina y más análisis de datos.

La investigación de palabras clave es el primer paso esencial para posicionar tu web en Google.

Debes identificar qué términos y frases buscan tus potenciales clientes. Utiliza herramientas como Google Keyword Planner, Ahrefs, o SEMrush para descubrir palabras clave relevantes para tu nicho. Yo utilizo también Dinorank de Dean Romero, creo que uno de los mejores SEO que ha habido en este país, pero es una herramienta de pago (no mucho).

La selección de palabras clave de alta intención y con un buen volumen de búsqueda es fundamental, pero en los inicios no suele ser una buena opción.

Considera tanto palabras clave de cola corta (short-tail) como de cola larga (long-tail).

Una explicación al Keyword Research

Uy, un termino nuevo: keyword research (investigación de palabras clave), si no lo sabías o no lo has deducido espero que no tengas que hacer una web en inglés.

Veamos: por lo general quienes no saben mucho de SEO cogen palabras para trabajar con muuuuuuchas búsquedas. Tienen la percepción de que cuantas más búsquedas tenga una palabra clave más tráfico van a dar. Pero la realidad es que no es así.

Una palabra clave con muchas búsquedas también va a ser más difícil de posicionar. Y si tu web está empezando casi va a ser imposible o vas a tardar un montón de tiempo para dar resultados.

La opción es ir diciéndole a Google que nuestra página es buena. ¿Qué cómo hacemos eso? Les mandas un burofax y les haces la pelota… no, en serio: elige palabras clave muy largas (long tail) que no tengan apenas competencia. Haces un post (o una landing page) con un contenido de calidad para esa palabra clave. Consigues el top 1 para esa búsqueda (aunque no la busque nadie) y repites ese proceso unas cuantas veces.

El resultado puede ser más rápido para que tu página web comience a ocupar las primeras posiciones. Según vayas viendo que el tráfico llega y el posicionamiento mejora entonces llegará el momento de ir apuntando más altas a palabras clave con más búsquedas.

Ejemplo de Investigación de Palabras Clave

Supongamos que tienes una tienda online de ropa ecológica. Algunas palabras clave iniciales podrían ser «ropa ecológica», «moda sostenible», «ropa orgánica».

Sin embargo, no te detengas ahí. Profundiza en términos más específicos como «camisetas de algodón orgánico» o «vestidos sostenibles para mujeres».

Aquí es donde se separan los amateurs de los profesionales: en la profundidad de la búsqueda.

La intención de búsqueda

Antes o después del keyword research (investigación de palabras clave para los anglófilos fracasados) hay que analizar la intención de búsqueda.

¿Y qué narices es eso? Pues entender qué buscan los usuarios en Google.

Las herramientas que te conté antes te dan el volumen de búsqueda para una palabra clave en concreto, pero eso no te permite entender qué se está buscando.

Te lo explico con un ejemplo:

Tienes una web que vende “coches de bebé”, si haces tu web enfocándote en lo que te dicen las herramientas para keyword research quizás harías contenido con palabras como “coche de bebé”, “pasar ITV coche de bebé”, “cambiar de aceite al coche (de bebé)”… en fin un desastre total y un sinsentido pero que seguramente nos haría reír un rato a todos.

Por eso aunque encuentres palabras clave que puedan ser interesantes debes comprobar qué tipo de contenido ofrece Google cuando buscan por eso palabra clave.

Si el contenido no tiene nada que ver con lo que tu quieres hacer quizás no sea una buena estrategia.

Otro ejemplo para que lo entiendas mejor

Uno de mis clientes es una empresa que comercializa un software de carta digital con código QR para restaurantes. La palabra clave “carta digital” tiene muchas búsquedas pero ¿sabes por qué? Pues porque Correos tiene un producto que se llama así : carta digital.

Dicho esto ¿crees que sirve de referencia el volumen de búsquedas de esa palabra clave? ¿puede ser una buena estrategia centrarnos en ella? La respuesta es NO.

Es decir, hay que trabajar esa palabra clave pero sin fliparse porque en España hay unos 20.000 restaurantes que pueden buscar nuestra “carta digital” pero hay 48 millones de españoles que también pueden buscar la “carta digital” de Correos. La probabilidad de que nos busquen a nosotros son mucho más bajas.

Espero que lo hayas entendido un poco más. Si no es así siempre puedes escribirme o dejarme un comentario y te pongo más ejemplos.

¿Te has liado un poco?

Entiendo que para alguien que no está acostumbrado a estas cuestiones puede ser algo lioso. Si ya eres un Redactor Digital experto o un Copywriter con experiencia seguramente no tengas problemas.

Si te has liado, quieres más explicaciones o necesitas comentarme cualquier cosa puedes escribirme un WhatsApp en el botón emergente que ves por ahí.

Y si prefieres que lo comentemos más despacio para ponerme a trabajar contigo codo a codo en tu proyecto y hacer estas cuestiones por ti… aquí te dejo el enlace para tomarnos un café.

«¿Caféeeee? ¿Por la noche?», no joder, por el día mejor.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Abrir chat
¡¡Te miro y te redacto!!
Hola. Escribe y cuéntame.